CCSS

Seguimos con la Edad Antigua y sus civilizaciones. Ya hemos visto: Mesopotamia, Egipto, los fenicios y los griegos y hoy  estudiaremos los pueblo prerromanos.

Empezamos a copiar, siguiendo las indicaciones que aparecen. Ya sabéis que no tenemos CCSS hasta el lunes que viene y podéis repartiros el trabajo como queráis; teniendo en cuenta que para el lunes tiene que estar todo. Por supuesto, tenéis que ir estudiando. 

Punto libre y fecha en rojo.

5.  (En negro y mayúsculas): PUEBLOS PRERROMANOS.


     Línea coloreada.

Los fenicios y los griegos encontraron en la Península varios pueblos de costumbres diferentes y establecieron contacto con ellos gracias al comercio. Son los PUEBLOS PRERROMANOS.

En la Antigüedad, la Península Ibérica estaba habitada por: (abrid el libro por la página 113 para que veáis donde estaba cada uno de estos pueblos)

1.       PUEBLOS DEL NORTE. (en negro, mayúsculas y subrayado de rojo)
-          Vivían en castros formados por casas circulares.
-          Se dedicaban a la agricultura y  ganadería.
-          Su desarrollo comercial y cultural era muy escaso porque se abastecían con lo que producían ellos mismos.

   En este vídeo, encontraréis un castro que existe en España. Hace años estuve allí y el sitio es espectacular; además del castro, se ve la desembocadura del río Miño al océano Atlántico.



2.       CELTÍBEROS. (en negro, mayúsculas y subrayado de rojo)
-          Vivían en poblados fortificados elevados con murallas para protegerse.
-          Se dedicaban a la agricultura, ganadería y a los metales.
-          Su desarrollo comercial era casi inexistente porque no conocían la moneda ni la escritura.

3.       ÍBEROS. (en negro, mayúsculas y subrayado de rojo)
-          Vivían en poblados fortificados y con torres.
-          Se dedicaban a la agricultura, ganadería y la artesanía.
-          Usaban las monedas y comerciaban con los fenicios y los griegos, de quienes aprendieron la escritura.

En estos vídeos, encontraréis más información de los pueblos prerromanos. Como comprobaréis, aparecen más pueblos de los que nosotros hemos estudiado; pero está bien que conozcáis que existieron más pueblo.






QUÉ INTERESANTE ES LA HISTORIA, ¿VERDAD? Y QUÉ IMPORTANTE ES SABER DE DÓNDE VENIMOS. 

Si encontráis vídeos o juegos sobre lo que estamos viendo que os resulten interesantes, y queréis compartirlo con todos nosotros, me lo decís y lo subo. 


NO DEJÉIS EL ESTUDIO PARA EL FINAL DEL TEMA.


Por último, os dejo unos  enlaces para que repaséis el relieve de España:


https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-mapas-espana/relieve


⚠⚠¡ UN AVISO IMPORTANTE ! ⚠⚠

Esta semana haremos examen de recuperación del tema 9 de Mate; además hubo dos amigas que no hicieron el examen y ahora tienen otra oportunidad para hacerlo. Para saber que os habéis enterado de esta recuperación, escribidme para decírmelo y si tenéis duda, aprovechad para preguntar. Repasad y practicad el tema 9.


¡HASTA MAÑANA! 😘😘😘😘

Comentarios

Publicar un comentario