MATE

CONTINUAMOS CON MATE: 

¿QUÉ TAL VA ESA ESCALERA?

Corregimos la tarea de ayer:

CompletaHay que hacer todas las operaciones que sean necesarias


Reto: Ejercicio 1 página 169.
Primera pregunta:
Datos:
- Inés y Josean dan 10 vueltas a la pista.
- Medidas de la pista: 25 + 25 + 15 + 15 = 80m (He puesto dos 25 y dos 15 porque tiene lados iguales dos a dos)

Lo primero que tengo que saber es cuántos metros recorren en una vuelta. Para ello, sumo lo que mide cada lado de la pista. (Ya lo he hecho antes)
   25
   25
   15
+ 15
   80 metros recorren en una vuelta.

Dan 10 vueltas, por tanto:
80 x 10 = 800 metros.

Son dos niños:
800 x 2 = 1.600 metros.

La pregunta me dice kilómetros (utilizo la escalera)
1.600 : 1.000 =  1,6 km.

S: Entre los dos recorren 1,6 Km.

Segunda pregunta:
Datos:
- Una vuelta = 80 metros.

Ahora, tengo que dividir los 2,720 m. entre los 80 m para saber cuántas vueltas son.

Es decir, 2.720 metros son 34 vueltas; pero el reto nos pide cuántas vueltas debería dar cada uno para recorrer esa distancia. Por tanto, si son 34 vueltas y son dos niños, tengo que dividir:

S: Cada uno debería dar 17 vueltas.


Relojes:
Inés salió de su casa a las cuatro y media de la tarde y llegó a casa de Irene un cuarto de hora más tarde, ¿a qué hora llegó?

Para calcular esto, tengo que saber que un cuarto de hora = 15 minutos.

    16 h    30 min
+             15 min
    16 h    45 min.



Piensa:


HOY:

Vamos a empezar hoy a medir masas, se calcula igual que la longitud; pero si con la longitud medimos distancias, con la masa medimos la cantidad. No os preocupéis, ya lo iremos entendiendo mejor. 

Punto libre y fecha en rojo.

- Título en negro, mayúsculas y subrayado de rojo: MEDIR MASAS.

Copiamos con boli azul y siguiendo las indicaciones.

Masa: es la cantidad de materia que tiene un objeto. (punto y aparte)
La unidad principal de medida de masa es el kilogramo/kilo (kg). Además, una de las unidades de masa más utilizadas es el gramo (g.). (punto y aparte)
Para medir masas mayores que el gramo, utilizamos las siguientes medidas:
  • Kilogramo  = Kg.
  • Hectogramo = Hg.
  • Decagramo = dag.
Para medir masas menores que el gramo, utilizamos las siguientes medidas:
  • Decigramos = dg.
  • Centigramos = cg
  • Miligramos = mg.
Para que nos quede más claro lo que hemos escrito, vemos este vídeo.



Ahora, vamos a ver este vídeo donde explico más cositas.


Punto libre y seguimos copiando en azul:

Equivalencias: (Copio la foto dejando un punto libre entre cada apartado, para que las fracciones no se junten).



Mañana haremos ejercicios para practicar lo anterior, hoy tenéis bastante para copiar.

- Estudiar: Unidades de longitud y de masa.



Comentarios

  1. Profe has puesto para medir distancias menores que el metro pero es el gramo

    ResponderEliminar
  2. Y también no es distancias es masas

    ResponderEliminar
  3. Había dos errores más, ¿los habéis visto?

    ResponderEliminar
  4. Profe en el reto del ejercicio 1 página 169 segunda pregunta he hecho otra cosa
    Lo que he hecho es : dividir 2720 entre 2 = 1360 y después: 1360 entre 80 = 17

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial, Amaya.👏🏽👏🏽 Gracias por compartir otra forma de hacerlo.

      Eliminar
  5. Seño, soy Omar, por favor me podrias decir la receta de ese bizcochaco?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🤣🤣🤣🤣🤣 confieso que no lo he hecho yo; lo compré para hacer el vídeo.
      Omar, recuerda mandarme el dibujo a lo largo de la mañana, ¿vale?

      Eliminar
    2. Perfecto, cuando lo termines me lo mandas y estas vacaciones, haces un bizcocho en casa y me mandas una foto. 😋

      Eliminar
  6. Que has puesto el gramos

    ResponderEliminar
  7. Profe te ha llegado mi dibujo?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario