LENGUA

Terminamos el martes con Lengua.

Corregimos la tarea que tenemos pendiente, pero antes vuelve a leer la regla ortográfica de la "y".

- Ejercicio 3 página 190.

Primera figura:
- Falta la sílaba "YEC" y se forman: inyectar y proyectar.

Segunda figura:
- Falta la sílaba "YAR" y se forman: ensayar y apoyar.

Tercera figura:
- Falta la sílaba "YU" y se forman: desayunar y ayudar.

- Ejercicio 4 página 191.
  • Mi cobaya royó al instante todo el apio que le di.
  • Este ambientador ahuyenta a los mosquitos.
  • La excursión de hoy incluye una visita guiada al castillo.
  • Ayer concluyeron las obras del museo de ciencias.
- Ejercicio 5 página 191. (No vais a tener la misma definición; pero también estará bien si la habéis copiado del diccionario).
  • Ralló: pasado del verbo rallar. Desmenuzar un cuerpo en partes muy pequeñas, especialmente un alimento, raspándolo con un rallador.
  • Rayó: pasado del verbo rayar. Hacer o trazar rayas o líneas.
  • Calló: pasado del verbo callar. No hablar, dejar de hablar o hacer ruido.
  • Cayó: pasado del verbo caer. Perder un cuerpo el equilibrio hasta dar en tierra o cosa firme que lo detenga. 

HOY:


Punto libre y fecha en rojo.

- Título en negro y subrayado de rojo: DICTADO. Como ya hemos hecho otras veces, pide a tu padre/madre/hermano/a que te dicte el dictado del ejercicio 8 página 191. Si no pueden, cópialo tú mismo.
  • Recuerda: buena letra, separa las palabras y si te equivocas, tacha con una sola línea la palabra,  se pone entre paréntesis y sigues.
- Después del dictado, corrígelo tú mismo como hacemos en clase. Cuando acabes, pide que te lo vuelvan a corregir. Si te lo has corregido perfectamente, ¡ENHORABUENA! ponte una carita sonriente; y si te has despistado y no lo has hecho bien, presta más atención para la próxima vez.

- Punto libre.

- Encuentra todos los verbos del dictado y analízalos. Todos los que estén en pasado, hay que especificar si es pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple o pretérito perfecto compuesto. 


-Punto libre.

- Titulo: INVENTAMOS NOSOTROS (negro y subrayado de rojo)

Copia todas estas preguntas a boli azul,  dejando dos puntos libres entre las preguntas para la respuesta. Las soluciones las diré el viernes para que tengáis tiempo para contestar; pero todas las preguntas tienen que estar juntas, por eso os digo que dejéis dos puntos libres y así podéis contestar a lo largo de la semana. 

PREGUNTAS:
1.       ¿Cómo era el traje espacial que diseñó Emilio Herrera Linares?

2.    ¿Qué le regaló Neil Armstrong al español Manuel Casajust Rodríguez? ¿Por qué le hizo eso regalo?

3.       ¿A qué siglas pertenece el nombre de TALGO?

4.  ¿A partir de que siglo empiezan a aparecer mujeres dedicadas a actividades científicas y tecnológicas?

5.     ¿Para qué fueron creados los primeros inventos de las mujeres?

6.     ¿En qué siglo se incorporó  la mujer a la actividad profesional de una manera más significativa?

7.     ¿En qué siglo el papel de la mujer es comparable al del hombre?

8.       ¿Por qué las mujeres se incorporaron más tarde a la actividad profesional?

9.       ¿Qué estudió Concepción Aleixandre Ballester?

10.   ¿Quién fue Ángela Ruíz Robles y cuáles fueron sus inventos principales?


¡ HASTA MAÑANA ! 😘😘😘😘

Comentarios