LENGUA

TERMINAMOS EL VIERNES Y LA SEMANA CON LENGUA:

CORREGIMOS: 

Primero, vamos a corregir las últimas preguntas del libro "INVENTAMOS NOSOTROS", que tenéis del martes pasado y podíais ir contestando a lo largo de la semana: 


1.       ¿Cómo era el traje espacial que diseñó Emilio Herrera Linares?
o   Incluía micrófono, sistema de respiración y una visera para proteger de los rayos ultravioletas
2.       ¿Qué le regaló Neil Armstrong al español Manuel Casajust Rodríguez? ¿Por qué le hizo eso regalo?
o   Le regaló una piedra lunar para agradecerle la aportación de Emilio Herrara a la carrera espacial, es decir, el traje espacial.
3.       ¿A qué siglas pertenece el nombre de TALGO?
o   Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol
4.       ¿A partir de que siglo empiezan a aparecer mujeres dedicadas a actividades científicas y tecnológicas?
o   A partir del siglo XVIII
5.       ¿Para qué fueron creados los primeros inventos de las mujeres?
o   Para facilitar las tareas domésticas y negocios familiares.
6.       ¿En qué siglo se incorporó  la mujer a la actividad profesional de una manera más significativa?
o   En el siglo XX
7.       ¿En qué siglo el papel de la mujer es comparable al del hombre?
o   En el siglo XXI
8.       ¿Por qué las mujeres se incorporaron más tarde a la actividad profesional?
o   Porque se dedicaban a las tareas domésticas.
9.       ¿Qué estudió Concepción Aleixandre Ballester?
o   Estudió Medicina.
10.   ¿Quién fue Ángela Ruíz Robles y cuáles fueron sus inventos principales?
o   Fue una maestra e inventora española y sus inventos principales fueron: la máquina taquimecanográfica, el atlas lingüístico gramatical y la enciclopedia mecánica.

Clasifica los adjetivos del ejercicio 1 página 188 en: (Se copia todo)
  • Grado positivo: contaminante, sincera.
  • Grado comparativo de inferioridad: menos liso, menos fuerte.
  • Grado comparativo de igualdad: tan suave, tan antiguo.
  • Grado comparativo de superioridad: más veloz, más fácil. 
  • Grado superlativo: muy frío, aburridísimo, 
- Ejercicio 2 página 189.

  • La zarigüeya es un animal raro y tiene un nombre muy divertido
    • Raro: grado positivo y acompaña a animal.
    • Muy divertido: grado superlativo y acompaña a nombre.
  • Esta calle es tan empinada como una montaña.
    • Tan empinada como: grado comparativo de igualdad y acompaña a montaña.
  • Mi perro parece más tranquilo que tu gato.
    • Más tranquilo que: grado comparativo de superioridad y acompaña a perro. 
  • La tortilla de patatas de mi abuelo está riquísima
    • Riquísima: grado superlativo y acompaña a tortilla.
HOY:

- Punto libre y fecha en rojo.

- Título en negro y con mayúsculas: LITERATURA.
- Coloreo la siguiente línea.
- Titulo en negro, mayúsculas y y subrayado de rojo: ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.
- Punto libre.

(VAMOS A VER ESTO PORQUE ES MUY IMPORTANTE Y NOS VENDRÁ MUY BIEN A LA HORA DE ESCRIBIR CUENTOS, HISTORIAS,... ¡ ES MUY SENCILLO !

 Copio con boli azul:

Un diálogo en estilo directo reproduce exactamente lo que dice cada persona. Se utiliza la raya de diálogo (-) para indicar que habla un personaje. (punto y aparte)
Por ejemplo:
- Me encanta el helado de chocolate - dijo la profe.
- Yo prefiero el de vainilla - contestó Inés.
También, el estilo directo representa la frase exactamente igual que la dijo la persona de la que estamos haciendo referencia.
Por ejemplo:
Estábamos jugando y Oliver dijo: "Pasadme el balón" 

Punto libre.

Un diálogo en estilo indirecto explica lo que dice otra persona. En estos diálogos no se emplea la raya de diálogo. (Punto y aparte).
Por ejemplo:
La profe dijo que le encanta el helado de chocolate e Inés contestó que ella prefiere el de vainilla. 


VEMOS ESTOS DOS VÍDEOS, ¡ PRESTAD MUCHA ATENCIÓN ! 🧠👀





¡ OS TOCA A VOSOTROS ! 📝📝🖊🖊


Abrid el cuaderno en una hoja nueva, y dividid la hoja en 6, 9 o 12 viñetas. Haced las viñetas a lápiz y con regla para que quede una buena presentación. Una vez hechas las viñetas, tenéis que hacer una historia empleando el estilo directo e indirecto según habéis visto en el segundo vídeo. (Lo podéis ver otra vez para que os quede más claro). La historia no tiene que ser muy complicada, solo tenéis que utilizar el estilo directo e indirecto. 

Cuando tengáis el cómic, hacéis una foto y me lo mandáis por correo.

- Leer: "EL ROBO DE LA COPA DEL MUNDO": 4 páginas.
Empezamos libro nuevo, ya sabéis que la lectura es lo más importante y no hay que dejar de leer. En este libro no aparece el número de página; así que para tenerlo claro, iremos leyendo cuatro páginas (las páginas que tengan dibujos, cuentan en esas 4 páginas).  Aquí encontraréis el libro:

https://weeblebooks.com/es/ficcion/robo-la-copa-del-mundo/

Y para despedirme os dejo esta historia de Burribello. A lo mejor ya lo habéis visto; yo ya lo había visto;🤷🏽‍♀️🤷🏽‍♀️ pero me encanta Burribello y no me importa repetir. ¿Qué os parece Burribello?



¡ BUEN FIN DE SEMANA PARA TODOS !



Comentarios

  1. profe hacemos un mini libro o una pagina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pablo. Hacemos un cómic en una página, siguiendo la idea del segundo vídeo.

      Eliminar
  2. pablo
    Haaa nada profe que pensaba que habida que hacer el librito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Lo has entendido? Cómic utilizando el estilo directo e indirecto. 😉

      Eliminar
  3. Hola seño , a mi Burribello me parece muy gracioso 🤣🤣🤣

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Inés:
      A mí también me parece muy gracioso; siempre me hace reír.

      Eliminar
  4. A seño y has acertado con el helado , me gusta mucho el helado de vainilla 😋👍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🤣🤣 ¡Lo sabía! Tienes cara de que te gusta el helado de vainilla. 😋

      Eliminar
  5. Hasta el lunes ,un abrazo virtual 🤗😘

    ResponderEliminar

Publicar un comentario