CCNN
El profe Alberto os envía lo siguiente:
NATURALES
MIÉRCOLES
22 DE ABRIL
COPIAR EN EL CUADERNO (LO QUE ESTÁ DE ROJO, SE COPIA DE ROJO; LO DEMÁS,
SE COPIA DE AZUL) E IR ESTUDIANDO
2.- SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS.
2.1- DEFINICIÓN
a) Sustancia pura: aquella formada por una única sustancia. Ejemplo: sal
b) Mezcla: aquella formada por más de una sustancia. Ejemplo:
mayonesa.
2.2- TIPOS DE MEZCLAS
a) Homogéneas:
aquellas cuyos componentes no se distinguen a simple vista. Ejemplos: un vaso
de Cola Cao.
b) Heterogéneas:
aquellas cuyos componentes se distinguen a simple vista. Ejemplo: ensalada.
3.- LOS CAMBIOS EN LA MATERIA.
3.1- CAMBIOS FÍSICOS
Son aquellos en los que la
composición de la materia no varía. Se pueden producir por:
Ø Solidificación: paso de estado líquido a
solido. Ejemplo: agua congelada se convierte en hielo.
Ø Fusión: paso de estado sólido a
líquido. Ejemplo: nieve al derretirse se convierte en agua.
Ø Vaporización: paso de estado líquido a
gaseoso. Ejemplo: agua hirviendo se convierte en vapor de agua.
Ø Condensación: paso de estado gaseoso a
líquido. Ejemplo: las nubes se transforman en agua cuando llueve.
3.2- CAMBIOS QUÍMICOS
Son aquellos en los que algunas
sustancias cambian y se transforman en otras distintas. Existen distintos tipos:
a)
Oxidación:
se produce cuando una sustancia se combina con oxígeno del aire, formando una
nueva sustancia. Ejemplo: el óxido de hierro que aparece en un metal al
combinarse hierro con oxígeno.
b)
Combustión:
ocurre cuando un material se combina con oxígeno y arde. Ejemplo: la madera
cuando se quema.
c)
Fermentación:
sucede en ausencia de oxígeno, gracias a la acción de levaduras o bacterias.
Ejemplo: la fermentación de la levadura produce la masa del pan.
Comentarios
Publicar un comentario