MATE

ACABAMOS EL LUNES CON MATE:

Corregimos:

-Ejercicio 2 página 145: RETO. (Pensad mucho este reto; hay que hacer varias operaciones)
Datos:
- Hacen 300 quesos al día.
- Trabajan de lunes a viernes.
- Sábados y domingos no trabajan: 2 días x 52 semanas que tiene un año: 104 días que no trabajan.
- Cierran el mes de agosto: 31 días.
- Cierran en Navidad 15 días.
- Este año: 2020 = 366 días, porque es bisiesto.

Primero,voy a calcular los días que no trabajan (los sábados y domingos, los 31 días de agosto y los 15 días de navidad) y para ello, hago una suma:

  104
+  31
    15
  150 días que no trabaja.

Como el año 2020 tiene 366 días, resto los días que no trabaja para saber cuántos días trabaja.

  366
- 150
  216 días que trabajan.

Como hacen 300 quesos en un día y trabajan 216 días al año, tengo que multiplicar para saber cuántos quesos hacen al año. (Multiplico 216 x 3 y al resultado le añado los dos ceros de 300)

  216
x    3
  648, es decir 64.800

S: Harán 64.800 quesos en el año 2020.

SI ALGUIEN LO HA HECHO DE OTRA FORMA Y LE SALE LO MISMO, QUE LO PONGA EN COMENTARIOS.

SI HEMOS FALLADO Y SIGO SIN ENTENDERLO, SE PONE EN COMENTARIOS PARA EXPLICARLO DE NUEVO. NO OS QUEDÉIS CON LAS DUDAS.

-Reto:

Si Pablo duerme 480 minutos cada noche, ¿a qué hora se acuesta si se levanta a las 8:30?
Datos:
- Pablo duerme 480 minutos cada noche.
- Pablo se levanta a las 8:30 de la mañana.

Lo primero que tengo que saber es cuántas horas duerme Pablo. ¿Cómo lo calculamos? Muy fácil, sabiendo que una hora tiene 60 minutos.

480 : 60 = 8 horas (Puedo tachar ceros porque tengo un cero a cada lado. Esta división es mejor que la hagáis normal, yo la hago así para ir un poquito más rápido)

Dejo este problema sin terminar para que expliquéis vosotros en los comentarios, a qué hora se acuesta Pablo si se levanta a las 8:30 y duerme 8 horas. Hay que poner la solución y su explicación.

S: En los comentarios.

-Calcula y expresa los resultados de tiempo de la forma indicada. (Copio uno y resuelvo, haciendo todas las operaciones que necesite)
a) 3 días y 5 lustros = 9.128 días.

1 lustro = 5 años / 1 años = 365 días:

   365            1.825           9.125
  x   5           x      5           +    3
1.825            9.125 días   9.128 días

b) 1 milenio + 2 siglos = 1.200 años.

1 milenio = 1.000 años.
1 siglo = 100 años.   
                                           1.000
2 x 100= 200 años.          +   200
                                           1.200 años.

c) 1/2hora + 5.400 segundos = 7.200 segundos.

1/2 hora = media hora = 30 minutos
1 minuto = 60 segundos. Por tanto: 30 x 60 = 1.800 segundos

   5.400
+ 1.800
   7.200

d) 80 siglos + 1 lustro = 1.601 lustros.

1 siglo = 100 años.
80 x 100 = 8.000 años 

1 lustros = 5 años.

8.000 : 5 = 1.600 lustros (esta división vosotros la hacéis bien.

1.600 + 1 = 1.601 lustros.

e) 24 horas + 2 días = 3 días

24 horas = 1 día
1 + 2 = 3 días.


Relojes: 
Piensa



HOY: 

Empezamos tema nuevo y por tanto, tenéis que tener hecha la portada del tercer trimestre en una hoja y en otra hoja, el título del tema. Tenéis toda esta información en la tarea del viernes, es decir:
  • Fecha en rojo.
  • Siguiente línea con negro y mayúsculas: TEMA 9.
  • Siguiente línea con negro y mayúsculas: "MEDIR LONGITUDES, CAPACIDADES Y MASA"
  • Coloreo las dos líneas siguientes.
  • Líne.a siguiente con negro, mayúsculas y subrayado de rojo: MEDIR LONGITUDES.
Punto libre.

Copiamos en azul:

Longitud: es la distancia que hay entre dos puntos. (punto y aparte)
La unidad principal de medida de longitud es el metro (m.). (punto y aparte)
Para medir distancias mayores que el metro, utilizamos las siguientes medidas:
  • Kilómetro  = Km.
  • Hectómetro = Hm.
  • Decámetro = dam.
Para medir distancias menores que el metro, utilizamos las siguientes medidas:
  • Decímetro = dm.
  • Centímetro = cm.
  • Milímetro = mm.
Para que nos quede más claro lo que hemos escrito, vemos este vídeo.



Punto libre y copiamos esta escalera con mucho cuidado. Primero a lápiz para que calculéis bien el espacio y luego a boli. No la hagáis pequeña, mejor grande para que se entienda mejor.

Título: ¿Cómo cambiamos de una unidad a otra?


Para entender mejor la escalera, vemos el siguiente vídeo:



Para practicar, hacemos:

- Ejercicio 1, página 160

- Ejercicio 2, página 160 

- Relojes:

  • Las doce menos veinte de la noche.
  • Las ocho y cinco de la tarde. 
- ^Piensa: 352,7 : 27=

Comentarios

  1. yo en el problema de Pablo he dibujado un reloj y he mirado la hora a la que se despierta y he contado las horas que duerme y me ha salido las 12:30

    ResponderEliminar
  2. Porque si sumamos 00:30 + 8:00 = 8:30

    ResponderEliminar
  3. La solución es: Pablo se acuesta a las 12 y media de la noche, porque hay que restar a 8h y 30min las 8h que duerme y nos sale 0h y 30min. Que son las 12 y media de la noche.

    ResponderEliminar
  4. Yo Jose Luis en el problema de Pablo e hecho una resta y me a salido que se acuesta a las 00:30
    8:30
    -
    8:00
    =00:30

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perfecto, José Luis.
      Recuerda el pretérito perfecto compuesto: He hecho y Ha salido; no te comas las h.

      Eliminar
  5. Hola profe soy ikram mañana puedes no mandar tarea porque hoy no he terminado la tarea

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ikram.
      Mañana voy a mandar tarea como cada día. Si no te ha dado tiempo hoy, el martes empiezas con la tarea del lunes y luego haces la del martes, hasta que te pongas al día; pero no te copies de las soluciones porque así no vas a practicar ni aprender nada. ¡Ánimo!

      Eliminar

Publicar un comentario