MATE
Terminamos el lunes con Mate.
¿Preparados para corregir?
Explica por qué el 2020 es un año bisiesto.
El año 2020 es bisiesto porque es múltiplo de 4, es decir, si multiplico 4 por 505 el resultado es 2020.
¿¿Múltiplo?? ¿Recordamos que era eso o se nos ha olvidado? Por si acaso, lo recordamos: "Los múltiplos de un número natural son los números que resultan de multiplicar ese número por otros números".
¿Alguien podría explicar de dónde ha salido el 505? 🤔🤔🤔🤔 Espero vuestras respuestas en comentarios.
S: Se gasta 5,50€ al día para ir y volver a casa.
¡ATENCIÓN! Alguien que lo haya tenido bien, que explique el apartado a).
b) Datos:
- Va al colegio 20 días.
- En un día se gasta 5,50€
- Abono mensual: 55,50€
5,5 0 (os tengo que explicar cómo se hacen las multiplicaciones cuando multiplicamos por un 0)
x 2 0
0 0 0
11 0 0
11 0,0 0€
S: Sí, le interesa tener el abono mensual porque si no lo tiene, los 20 días le costarían 110€ y el abono mensual cuesta 55,50€
¡ATENCIÓN! Alguien que lo haya tenido bien, que explique el apartado b).
Finalizamos el lunes con la siguiente tarea; va a ser poquita que teníamos mucho que corregir.
Punto libre y fecha en rojo.
Relojes:
Piensa:
12 : 24 =
Ejercicio 9 página 138.
Ejercicio 22 página 141: RETO.
¿Preparados para corregir?
Explica por qué el 2020 es un año bisiesto.
El año 2020 es bisiesto porque es múltiplo de 4, es decir, si multiplico 4 por 505 el resultado es 2020.
¿¿Múltiplo?? ¿Recordamos que era eso o se nos ha olvidado? Por si acaso, lo recordamos: "Los múltiplos de un número natural son los números que resultan de multiplicar ese número por otros números".
¿Alguien podría explicar de dónde ha salido el 505? 🤔🤔🤔🤔 Espero vuestras respuestas en comentarios.
Ejercicio 7 página 138: fijaos en el calendario de arriba.
a) Martina el 14 de diciembre y Mila el 29 de diciembre.
b) Pasan 15 días.
a) Martina el 14 de diciembre y Mila el 29 de diciembre.
b) Pasan 15 días.
Ejercicio 8 página 138 (tenéis que pasar todo a una misma unidad).
Lo voy a pasar todo a años:
Mateo: 3 lustros x 5 = 15 años.
Ángela: 4 años.
Rodrigo: 42 meses : 12 = tres años y 6 meses.
Blanca: 2 décadas (2 x 10 = 20 años) y media (5 años)= 20 + 5 = 25 años.
Fede: 1 siglo = 100 años.
El más joven es Rodrigo.
De mayor a menor: Fede > Blanca > Mateo > Ángela > Rodrigo.
Lo voy a pasar todo a años:
Mateo: 3 lustros x 5 = 15 años.
Ángela: 4 años.
Rodrigo: 42 meses : 12 = tres años y 6 meses.
Blanca: 2 décadas (2 x 10 = 20 años) y media (5 años)= 20 + 5 = 25 años.
Fede: 1 siglo = 100 años.
El más joven es Rodrigo.
De mayor a menor: Fede > Blanca > Mateo > Ángela > Rodrigo.
Ejercicio 6 página 137: RETO.
a) Datos:
- Metro: 1,25€
- Autobús: 1,50€
- Va y vuelve a casa:
1,25 1,50 2,50
x 2 x 2 3,00
2,50€ 3,00€ 5,50€a) Datos:
- Metro: 1,25€
- Autobús: 1,50€
- Va y vuelve a casa:
1,25 1,50 2,50
x 2 x 2 3,00
S: Se gasta 5,50€ al día para ir y volver a casa.
¡ATENCIÓN! Alguien que lo haya tenido bien, que explique el apartado a).
b) Datos:
- Va al colegio 20 días.
- En un día se gasta 5,50€
- Abono mensual: 55,50€
5,5 0 (os tengo que explicar cómo se hacen las multiplicaciones cuando multiplicamos por un 0)
x 2 0
0 0 0
11 0 0
11 0,0 0€
S: Sí, le interesa tener el abono mensual porque si no lo tiene, los 20 días le costarían 110€ y el abono mensual cuesta 55,50€
¡ATENCIÓN! Alguien que lo haya tenido bien, que explique el apartado b).
Finalizamos el lunes con la siguiente tarea; va a ser poquita que teníamos mucho que corregir.
Punto libre y fecha en rojo.
Relojes:
Como ya no tenemos relojes, los vamos a hacer en el cuaderno. Con mucho cuidado y ayudándome de algo, hacemos el reloj analógico y con la regla, hacemos el reloj digital.
- La una y veinte de la madrugada.
- las siete y veinticinco de la mañana.
Piensa:
12 : 24 =
Ejercicio 9 página 138.
Ejercicio 22 página 141: RETO.
Para despedirme hoy, os dejo por aquí este parchís para que juguéis con vuestras familias. Podéis imprimirlo, si tenéis impresora en casa; y si no tenéis, no pasa nada, se puede jugar en un tablero normal de parchís, mirando lo que pone en cada casilla de este parchís.
dividimos 2020 entre 4
ResponderEliminar¡ Muy bien, Alejandro ! 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽 Seguro que has ayudado a muchos de tus amigos.
ResponderEliminarHola profe a mí me quedan relojes
ResponderEliminarEntonces, he calculado mal yo; seguid en la hoja.
EliminarA mi también
ResponderEliminara)Averiguamos cuanto dinero se gasta en metro y en autobus ida y vuelta en un día
ResponderEliminar¿Y cómo lo hacemos? Da más información.
Eliminarb)Averiguamos cuanto se gasta en 20 días
ResponderEliminarMás información para que todo el mundo lo entienda. Venga, que tú sabes explicarlo genial.
Eliminara)Multiplicamos por dos cada billete y luego sumamos los resultados
ResponderEliminar¡ BRAVO ! 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽
EliminarY los de el medio
ResponderEliminarSí, completad primero esos relojes. Pensaba que ya habíamos terminado la ficha.
Eliminarb)Multiplicamos por 20 el resultado de la suma anterior
ResponderEliminar20 x5,50=110,00€
¡ GENIAL ! Muchas gracias Alejandro por explicarlo.
EliminarDe nada seño
ResponderEliminarSeño en él ejercicio 9 de la página 138 hay que copiar las correctas ?
ResponderEliminarNo hace falta; ponéis:
EliminarA) Verdadero o Falso y la corregís.
Vale gracias
ResponderEliminar¡ De nada ! 😘
EliminarProfe en el reto 6 página 137 apartado a he hecho otra cosa.
ResponderEliminarExplícanos cómo lo has hecho.
EliminarY en el apartado b he puesto lo que se ahorra.
ResponderEliminar¡ Muy bien ! ¿Nos cuentas cómo lo has hecho?
EliminarEn el a he sumado 1,25 + 1,50 = 2,75 y luego multiplique 2,75 x 2 = 5,50
ResponderEliminar¡ Genial, Amaya! Gracias por compartir con todos otra forma de hacerlo. 😘
EliminarEn el b he hecho la multiplicación que has hecho y luego e restado 110,00 - 55,50 = 54,50
ResponderEliminar¡Muy bien! 👏🏽👏🏽
Eliminar(he restado, recuerda)
Vale
Eliminar