MATE

Terminamos el día de hoy con Mate. Vamos a corregir la tarea de ayer.

Relojes: 
Piensa: 

Completa:

Si hicisteis caso a 1€ = 100 céntimos, esta tabla es muy sencilla.

Si un 1€ son 100 céntimos, ¿cuántos céntimos serán 11,89€? ¿Qué operación hay que hacer? Espero vuestras respuestas en comentarios. 😉

Y al revés, si tengo 18.977 céntimos, ¿qué operación hay que hacer para pasarlo a euros? Espero vuestras respuestas.😉

Ordena de mayor a menor las siguientes cantidades.



100,01€ > 34,05€ > 19€ > 4,56€ > 4,09€ > 2,35€ > 1,90€ > 0,67€ > 0,12€

1.900 : 100 = 19€
235 : 100 = 2,35€
190 : 100 = 1,90€

Yo he pasado todas las cantidades a euros; si las habéis pasado a céntimos el orden es el mismo; pero con céntimos. Si no habéis hecho los cambios de todo a euros o todo a céntimos, no es correcto.

Continuamos con la tarea de hoy, ¿preparados/as?

Recuerda que mañana y pasado es fiesta y podéis repartir la tarea entre estos días.

Punto libre y fecha en rojo.

Título (en negro, mayúscula y coloreamos la línea entera): UNIDADES DE MEDIDA DE TIEMPO

Copiamos con boli azul (copia los guiones también) y de rojo lo que está en rojo.
- Año: 365 días o 366 días, si es bisiesto. 
- Año: 12 meses.
- Mes
   - 28/29 días: febrero.
   - 30 días: abril, junio, septiembre y noviembre.
   - 31 días: enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre. 
- Semana: 7 días.
- Quincena: 15 días.
- Lustro: 5 años.
- Década: 10 años.
- Siglo: 100 años.
- Milenio: 1.000 años. 

Dos puntos libres: 
Un año es bisiesto cuando:
  1.- No termina en "00" y es múltiplo de 4.
  2.- Termina en "00" y las dos primera cifras son múltiplo de 4. 

Punto libre:

Copia en el cuaderno y contesta.

Explica por qué el 2020 es un año bisiesto. 

Punto libre.

Ejercicio 7 página 138: fijaos en el calendario de arriba.

Ejercicio 8 página 138 (tenéis que pasar todo a una misma unidad).

Ejercicio 6 página 137: RETO.

Relojes:
  • La una y veinte del mediodía.
  • Las siete y veinticinco de la tarde.


Piensa: 
  • 456,12 + 34,9 =
  • 567 - 34,9 =
  • 34,5 x 5,6 =
  • 1234 : 46 =


Chicos y chicas, mañana es el DÍA DEL PADRE, así que no olvidéis felicitar a vuestros papás. Como tenemos dos días de fiesta, no subiré tarea hasta el lunes; pero como los días son muy largos y tenemos que estar metidos en casa, mañana estaré por aquí a partir de las 10, para quien quiera, y realizaremos UN CONCURSO para pasar un ratito divertido. ¡No es obligatorio!


Os mando un beso gigante:



Comentarios

  1. Profe ya se cuantos céntimos son 11,89 y la operación que hay que hacer

    ResponderEliminar
  2. profe yo ya lo se 100 céntimos tiene un euro Adivina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HAY QUE MULTIPLICAR POR 100 Y TE SALE EL TOTAL EN CÉNTIMOS

      Eliminar
    2. mmm... bien, pero así no queda muy claro 🤷🏽‍♀️

      Eliminar
    3. 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽 ¡GENIAL! ¿Pones un ejemplo?

      Eliminar
  3. para pasarlo a euros hay que dividir entre 100 céntimos que tiene 1 euro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡BRAVO! Si pones un ejemplo, es decir, una operación, muchísimo mejor.

      Eliminar
  4. 198.96 euros x 100 cent = 19.896 cent
    19.896 cent : 100 cent= 198.96 euros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 198,96€ x 100 = 19.896 céntimos. GENIAL, PABLO.
      19.896 céntimos : 100 =198,96€. ¡GENIAL!

      ¡Gracias, Pablo! Seguro que tus amigos/as lo han entendido mejor con este ejemplo. 😘

      Eliminar
  5. Hola
    Seño las horas las ponemos en él medio de la ficha ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! ¿Quién eres? En los relojes del medio, no os va a caber que escribáis con letra las horas que tenéis que poner, así que ponedlo directamente en los relojes.

      Eliminar
  6. buenos dias, donde hay que escribir los relojes?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Oli! Como no hay espacio para que pongáis con letras las horas, ponedlo directamente en los relojes.

      Eliminar
  7. profe me puedes explicar lo del año bisiesto y las terminaciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario